
El turismo es una de las actividades que mueve más dinero en el mundo y países como España, basan gran parte de su economía en este sector. Los comercios turísticos deben ser capaces de trabajar con grandes cantidades de personas en determinadas temporadas.
Por tanto, es necesario que cuenten con herramientas que faciliten la gestión de las ventas, manejo de inventarios y trato con los clientes. Una de las más útiles es un TPV (Terminal de Punto de Venta), un software que cuenta con diversos módulos para gestionar cualquier negocio.
En el caso particular de los comercios turísticos, un TPV completo debería incluir funciones como plataformas de pago inteligentes y una pantalla de comunicación con el cliente. Asimismo, módulos para el manejo de inventarios, productos y sincronización entre las distintas tiendas, entre otras muchas que te presento a continuación.
¿Qué es y para qué sirve un TPV?
Es un sistema diseñado para la gestión integrada de ventas y otras funciones de tu negocio o comercio. De esta manera, puedes manejar desde una misma plataforma tus inventarios, características de los productos y utilizar pantallas intuitivas para el manejo de la información.
Un TPV te da la posibilidad de conectar las diferentes sucursales de tu comercio así como la tienda física con la online. Por otra parte, tienes disponible y fácilmente accesible gran cantidad de información sobre tu negocio, lo que te facilitará tomar decisiones para mejorar procesos.
Además, con un TPV ahorrarás una gran cantidad de tiempo en gestiones administrativas y por tanto, serás más eficiente. Asimismo, muchas tareas rutinarias se hacen de forma automática y es mucho más sencillo el proceso de pagos por diversas plataformas.
¿Qué debe incluir un TPV para comercios turísticos?
No todos los negocios son iguales, por tanto sus necesidades son diferentes y un buen sistema TPV debe adaptarse a esto. Los comercios turísticos trabajan con una gran cantidad de clientes que tienen distintas preferencias y requieren una comunicación fluida con estos.
Un TPV pensado para este sector, debe tomar en cuenta que los volúmenes de venta serán mucho más grandes en ciertas épocas del año. Igualmente, debería incluir mecanismos que permitan llevar la información al usuario a través de diversos dispositivos.
Para que un TPV logre satisfacer en gran medida las demandas de un comercio en el ramo del turismo, debería incluir los siguientes aspectos:
Manejo intuitivo
Lo primero es que sea sencillo de instalar y de utilizar, contando con una infraestructura sólida que brinde confianza y tenga un buen servicio de atención al cliente. Además, debe ser fácil de aprender a manejar porque en este tipo de comercios, se trabaja con una gran cantidad de personal que debe tener acceso a diversas funciones del TPV.
Lo más conveniente es que trabaje con un sistema de pantalla táctil, donde se visualicen rápidamente todas las funciones. También debe tener la posibilidad de conectarse a distintos dispositivos, para un manejo más integrado del negocio.
Presentación de los productos
Es necesario contar con una función que te permita mostrar tus productos de forma atractiva y personalizando sus características. Deberías tener la posibilidad de organizarlos según tus necesidades, con diferentes entradas como marcas, ofertas, de temporada u otros.
Asimismo, es importante que tenga funciones para que gestiones fácilmente todo lo referente a precios y las etiquetas de códigos de barra. Una función de gran utilidad en este sector, es manejar promociones especiales o productos outlet, que son atractivos a los clientes por sus precios competitivos.
Control de inventarios
Para que un negocio funcione de manera eficiente, debe llevar un control estricto de sus stocks y saber en todo momento los productos que tiene en almacén. Por ejemplo, te debe permitir gestionar directamente los pedidos desde una pantalla de proveedores.
Otra herramienta de gran utilidad es la conexión entre los distintos almacenes para saber cuándo requieres hacer traspaso de productos. Igualmente, un TPV para comercios turísticos, debería permitir organizar los productos en el inventario con base a distintas características como demanda, caducidad o frecuencia de ventas.
En particular, se necesita contar con una función que permita optimizar los inventarios según la demanda en distintas épocas del año. Para el sector turismo esto es fundamental, ya que el volumen de ventas varía sensiblemente en las temporadas vacacionales.
Sincronización entre tienda física y virtual
En la actualidad cualquier comercio exitoso debe tener presencia en distintos canales, por lo que es frecuente que se manejen tiendas físicas y virtuales. Estas dos formas de llegar a tus clientes deberían estar interconectadas y compartir información.
Un buen software TPV simplificará esta conexión, desde el registro de las ventas hasta el manejo de los stocks. Por ejemplo, debería facilitar diversas tareas como la actualización de productos en la página web del negocio una vez que se ha cargado en la base de datos.
Asimismo, la información de ventas, promociones y otros aspectos que se realizan en la tienda virtual y la física debe ser de fácil acceso. Esto te permitirá tener una visión completa del funcionamiento de tu negocio y te hará más sencillo desarrollar planes de crecimiento a mediano y largo plazo.
Programa de fidelización de clientes
Algo que es fundamental para el éxito de cualquier negocio, es mantener y hacer crecer su cartera de clientes. Un buen TPV te permite conocer las preferencias de compra de los usuarios y así ofrecerles promociones y descuentos especiales, según sus características como comprador.
En este sentido, una de las mejores opciones en el mercado es el TPV de Glop, porque cuenta con una función especial para programas de fidelización. Por ejemplo, canjeo de puntos por regalos o descuentos o contar con tarjetas prepago con saldo.
Además, abarca todos los aspectos involucrados en la gestión de tu comercio ya sea físico o virtual. Es un sistema integrado que conecta todos los aspectos del negocio para un manejo mucho más eficiente y con menor esfuerzo.
Los expertos de Glop te podrán asesorar sobre el plan que más te conviene con base a las características y tamaño de tu negocio. Asimismo, podrás ir a agregando funciones a medida que tu comercio crece y por tanto, pagarás solo por aquello que necesitas.
Herramientas de marketing
Los negocios de hoy se desarrollan en un mundo altamente competitivo, por lo que para crecer y mantenerse en el mercado, deben tener una buena estrategia de marketing. Un software TPV completo para un comercio turístico, debe contar con algunas de estas herramientas.
Entre estos, tener un gestor de correos electrónicos para enviar a tus clientes actuales y potenciales, información de interés. Asimismo, conectarse con diversas redes sociales para subir información que atraiga a los usuarios y con plataformas de email marketing.
Una función que puede ayudarte mucho en la promoción del negocio, es la pantalla de visualización del cliente. Esta forma de comunicación virtual, facilitará que puedas mostrarle promociones y ofertas a la vez que hace seguimiento de sus compras, pedidos y envíos.
Análisis de la información
Para que un negocio se expanda es necesario tomar decisiones inteligentes en momentos clave y la mejor forma de hacerlo es analizando su funcionamiento. Un buen TPV, como el de Glop, te permite acceder a tu base de datos de forma sencilla y hacer un estudio de tus ventas y preferencia de los clientes.
Así, podrás determinar los productos que más demanda tienen, aquellos que tienen poca salida y las temporadas en que más se venden. Asimismo, tener acceso a las ventas diarias de forma global así como por familias de productos, horas o hasta por empleado.
Al tener interconectadas todas tus tiendas, podrás conocer si la preferencia de los clientes en el comercio y virtual es diferente o no. Esto te va a permitir desarrollar estrategias de marketing pensadas para tus distintos usuarios y así impulsar tus ventas en poco tiempo.
Almacenamiento, seguridad y enlaces
Otro aspecto clave que te debe brindar un TPV es que la información de tu negocio este segura y tengas fácil acceso a la misma. En el caso de Glop, esta se almacena en la nube, lo que te permite manejar tu comercio desde cualquier lugar a través de tus dispositivos electrónicos.
Otro de los graves problemas a los que te enfrentas en un comercio turístico es que a veces manejas un gran volumen de efectivo. Por tanto, el TPV debería contar con conexión a distintos cajones de seguridad, a fin de que te sea posible controlar todo el dinero que entra diariamente al negocio.
Por otra parte, un buen TPV debe tener la posibilidad de enlazarse con diferentes aplicaciones que sean útiles para tu comercio. Un ejemplo sería un sistema de cupones o plataformas que facilitan el manejo de los artículos y hasta el cierre de caja.
Plataforma de pago
Si en algo debe ser flexible un comercio turístico es en la forma de pago, ya que recibe usuarios de todas partes del mundo. Además, requieres que el cobro sea rápido y sin errores para atender a los clientes en el menor tiempo posible.
Un TPV como el de Glop, se conecta directamente con el datáfono, por lo que no es necesario colocar el importe de la venta en el terminal. Además, te ofrece la posibilidad de trabajar tanto con dispositivos fijos como inalámbricos, para distintos tipos de establecimientos.
Asimismo, es importante que permita manejar pagos recibidos por distintas plataformas, incluidas las digitales hasta criptomonedas. Esto le dará una mayor cantidad de opciones a tus usuarios, por lo que tendrán una mejor experiencia de compra.