Desde Gijón hasta Ribadesella, se extiende una zona aparentemente imperturbable al paso del tiempo, y que guarda con impecable celo la herencia jurásica de nuestro planeta a través de sus múltiples yacimientos de icnitas y restos fósiles. Tal orgullo asturiano, ha quedado sellado desde el 2004 con la creación del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), cuya misión no es otra que preservar y motivar en las nuevas generaciones, el interés por una de las colecciones de vertebrados jurásicos más completas de Europa.
Fruto del arquitecto Rufino García Uribelarrea, el museo se alza sobre 4760 metros cuadrados entre las localidades de Colunga y Lastres, justamente en la Rasa de San Telmo. Su ubicación tan privilegiada permite a los visitantes disfrutar de la ribera cantábrica, a la vez que comprende la Comarca de la Sidra como enclave y hogar de grandes saurios hace más de 150 millones de años.
La forma tan peculiar que guarda el edificio, intenta recrear una huella tridáctila que representa a su vez los tres períodos de la Era Mesozoica. En un primer momento, nos adentraremos en la etapa del Triásico, donde se exponen las principales características de un dinosaurio así como las primeras formas de vida que poblaron la tierra. Seguidamente, el período Jurásico expondrá las réplicas a escala real de un Gigantosaurio o una pareja impresionante de Tiranosaurios, mientras que el período Cretácico, permitirá conocer de cerca las causas que motivaron la extinción de estos animales tan interesantes.
Además de las salas principales, el museo contiene una muestra de los hallazgos más importantes ocurridos en la costa asturiana, así como otras exposiciones dedicadas a la historia geológica de Asturias. De manera general, la colección se encuentra integrada por más de 8000 ejemplares fósiles, entre los que se encuentran 150 icnitas, 200 restos de dinosaurios, cocodrilos, aves y peces y cerca de 6000 ejemplares de invertebrados.
A la par de la muestra expositiva, la institución promueve una intensa agenda de actividades didácticas como talleres, concursos y exhibiciones audiovisuales, destinadas a acrecentar el interés de los más pequeños por el fascinante mundo de la paleontología.