A unos escasos kilómetros de la costa de Colunga, se alza una imponente fragua natural de 81 kilómetros cuadrados conocida como la Sierra del Sueve. Esta cordillera, cuyo nombre recoge el asentamiento de antiguos pueblos germanos llamados Suevos, ha sido desde entonces baluarte perenne de la más característica flora y fauna asturiana.
Bañada por el mar cantábrico en el extremo más oriental y secundada por el macizo montañoso de los Picos de Europa, la Sierra del Sueve acoge un contraste singular donde conviven en armonía zonas areniscas y rocas metamórficas con montañas calizas que dan lugar a un relieve kárstico muy singular.
Dicha vecindad con el mar le otorga a la zona un clima muy bondadoso y propicio además para fomentar actividades de baja montaña, cuyo recorrido bien pudiera comenzar a pie desde el Alto de la Llama, o utilizando la vía del Mirador del Fitu. Cualquiera de estos destinos, nos conducirán a Picu Pienzu, el punto más alto de la sierra, y cuyos 1161 metros de altitud permitirán disfrutar de la vista más exclusiva de toda la costa cantábrica.
Durante la travesía por la cordillera, el excursionista tendrá además la oportunidad de adentrarse en los bosques ribereños y toparse con hermosos robles, arces, fresnos, álamos e incluso los míticos tejos, asociados a las prácticas fantásticas de los antiguos druidas. En la zona montañosa, se logrará presenciar además bellos ejemplares de acebos y espineras en igual proporción, salpicados delicadamente por manadas de gamos, zorros y jabalíes.
En efecto, si hablamos de fauna, la Sierra del Sueve vuelve a imponer su exclusividad, pues en ella habitan especies tan emblemáticas como el rústico asturcón asturiano. Esta raza de caballo, de unos 2000 años de antigüedad, posee un pelaje oscuro y unas reducidas dimensiones para nada acordes a su fuerte espíritu y carácter. Su presencia es símbolo del esfuerzo de pobladores por evitarles de la total extinción.
En este último aspecto, cabe destacar el papel del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, una institución dedicada a promover los valores ecológicos de la zona a través de actividades educativas, talleres y concursos destinados mayormente al sector juvenil e infantil.