Si quieres saber más sobre la sidra natural, te invito a leer esta pequeña guía. A través de ella podrás aprender muchas cosas interesantes sobre la sidra, por lo que comienzo a hablar más sobre esta bebida tan reconocida en nuestro país.
Cómo se hace la sidra
El proceso de la elaboración de la sidra da comienzo cuando se comienzan a recoger las manzanas a principio de otoño. Normalmente la sidra se suele hacer con manzanas de Asturias que caen al suelo cuando están maduras.
Una vez recogidas las manzanas, se eligen las mejores y se suelen mezclar manzanas de diferentes orígenes para conseguir un zumo de manzana mucho más rico y con más propiedades.
Una vez seleccionadas, las manzanas se lavan, muelen y finalmente se prensan para conseguir el líquido tan preciado que más tarde nos dará como resultado la sidra natural. Una vez que se tiene el jugo, se pasa a fermentar. Es decir, el mosto que se consigue de las manzanas se trasformará en la sidra, mientras que el azúcar se convertirá en alcohol. El líquido se filtrará para eliminar impurezas y finalmente se guardará para más tarde la sidra pueda ser embotellada y finalmente se pueda comercializar.
Propiedades de la sidra natural
Hay que tener en cuenta que la sidra es una bebida natural alcohólica, es decir, no debe ser ofrecida a los niños, a no ser que se les de una botella especial que no tenga nada de alcohol.
A pesar de tener alcohol, te puedo asegurar que esta bebida además de ser muy rica cuenta también con muchas propiedades nutricionales. Gracias a esto, los médicos ven a esta bebida como una bebida recomendada para los adultos, siempre y cuando se beba de manera controlada.
Si bebes un vaso de sidra con una graduación inferior al 3%, entonces el número de calorías que estarás ingiriendo será de tan solo 31 calorías, es decir, es una bebida que no engorda.
Esta bebida también te ayudará a tener una buena dosis de vitamina C, otras vitaminas del grupo B, E y K. La sidra también te aportará una buena dosis de minerales como el zinc, el potasio o el fósforo entre otros. Sin olvidar que también nos ofrece muchos otros nutrientes muy beneficiosos para la salud.
Muchas personas toman sidra natural por sus propiedades antioxidantes.
También es muy recomendada para las personas que quieren disfrutar de una buena salud cardiovascular. Es una bebida que te ayudará de manera directa a luchar contra enfermedades coronarias y o cardiovasculares. Gracias a que hablamos de un producto totalmente natural como es la manzana.
Esta bebida también te ayudará a reducir los niveles de colesterol y los triglicéridos. Si nos centramos en el colesterol, se ha comprobado que baja los niveles de colesterol malo y aumenta los niveles del colesterol bueno.
Pero también nos ofrece otras propiedades positivas para la salud como el aporte de enzimas digestivas, cuenta con niveles elevados de quercetina, es una bebida depurativa, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y también ayuda a reducir el riesgo de sufrir cálculos renales.
¿A qué temperatura se toma la sidra natural?
La sidra es una bebida que siempre debe ser tomada a una temperatura adecuada para poder disfrutar al máximo de sus propiedades y sobre todo para poder disfrutar de su sabor.
Normalmente se suele recomendar tomar la sidra a una temperatura de 12º en verano, mientras que en invierno se recomienda tomar a una temperatura de unos 13º a 14º grados para que asiente mejor y no esté tan fría.
Esta información la tienen clara los restaurantes y por ello siempre la sirven a esta temperatura para que sus clientes puedan disfrutar de sus culines de Sidra al máximo. Ten en cuenta que si la sidra se sirve a una temperatura superior, la misma perderá su esencia y sus propiedades, por lo que el cliente no querrá tomar más.
No hay que olvidar que los bares y los restaurantes tienen botelleros enfriadores en los que las botellas están en perfectas condiciones para ser servidas, es decir, están a la temperatura adecuada.
Mejores alimentos para acompañar la sidra
Ahora que ya conocemos información sobre la sidra y la temperatura a la cual se debe tomar, es el momento de ver algunos alimentos que nos ayudarán a disfrutar un poco más de esta bebida tan rica.
La sidra es un alimento que va muy bien con una amplia variedad de quesos.
Las frutos secos como las avellanas, las nueces, las almendras o las pipas son muy buenas acompañantes de la sidra.
Si quieres comer junto a una buena botella de sidra, te recomiendo apostar por un pescado. La mejor opción es comer un pescado de río como la trucha, el salmón o la carpa. Ambos pescados son muy ricos y con la combinación de la sidra la experiencia culinaria será perfecta
El pollo también puede ser un buen acompañante de la sidra. En este caso te recomiendo apostar por una buena pechuga de pollo, sin importar si está asada o preparada de otra manera.
No olvides que si quieres mantener una buena dieta, también puede ser una buena opción combinarla con una buena ensalada. Para disfrutar de un buen sabor, puede ser interesante condimentar la ensalada con un buen aceite de oliva para conseguir unos resultados perfectos.
Como puedes ver, hay muchos alimentos que combinan muy bien con la sidra natural. Ahora que ya conoces toda esta información, solo te queda disfrutarla.