
Las perfumerías son negocios de lo más satisfactorios, pues comercian con productos maravillosos que a menudo se emplean para el cuidado personal o para hacer bonitos regalos a los seres queridos. Si una perfumería se lleva bien en Cantabria, su futuro puede ser muy próspero y ganarse la confianza de los clientes de la zona, que seguramente la tomarán en cuenta para adquirir este tipo de detalles.
Si eres una persona emprendedora y has pensado en abrir una tienda de este estilo seguro que tendrás una gran ilusión por tu proyecto. En cambio, lo común es que también te preguntes, ¿cuáles son los requisitos necesarios para empezar mi negocio?
En este artículo queremos ayudarte mostrándote todos los requisitos que son necesarios para abrir una perfumería en Cantabria y que todo salga tal y como planeas.
Claves para abrir una perfumería en Cantabria
Empezar un negocio nuevo siempre trae consigo mucha ilusión, un trabajo duro y grandes expectativas. Abrir una perfumería no es una excepción, pues se trata de tiendas con mucha personalidad que necesitan ganarse la confianza de los clientes y que pueden ser muy prósperas si se manejan de la manera adecuada.
Algunas de ellas como PacoPerfumerías.com han conseguido consagrarse como comercios de referencia, y eso es probablemente lo que anhela todo nuevo empresario. Pero, ¿cómo hacerlo?
Vamos a empezar por mostrarte algunas claves importantes que debes tomar en cuenta antes, durante y después de abrir tu perfumería en Cantabria para asegurarte de crear un negocio viable y aumentar tus probabilidades de éxito.
Un estudio de mercado
Como ocurre con todo tipo de negocios, es importante hacer un estudio de mercado antes de ponerse en marcha. Esto significa que debes analizar las posibilidades de una perfumería en la zona que te interesa, la competencia que existe, los clientes potenciales y descubrir todo aquello que podrías hacer para diferenciarte. Hacer un buen trabajo preliminar permitirá que tengas una estrategia clara y evitará sorpresas posteriores.
La elección de los productos
¿Cómo va a ser tu perfumería para que se convierta en todo un referente en Cantabria? Lo ideal es encontrar los productos que identifiquen a tu negocio. Una buena opción es apostar por tener un amplio catálogo y garantizar a los clientes que en tu tienda pueden encontrar todo lo que necesiten independientemente de la marca, mientras que otro modelo puede ser centrarte en los productos de lujo y proporcionar únicamente aquellos perfumes de alta gama que son exclusivos.
La cartera de clientes
Antes incluso de abrir la perfumería será interesante buscar a los posibles clientes. Esto se puede hacer con un poco de boca a boca, también anunciando una posible apertura o visitando aquellos negocios de los que puedes ser proveedor en un futuro.
La zona
La zona en la que vas a instalar el local será crucial para la buena acogida del mismo. De ella dependerá el tránsito de gente que pase por tu puerta, el nivel de la competencia cercana, el poder adquisitivo e incluso el coste del alquiler. Es vital tomarse tiempo en este punto en lugar de pensar simplemente en encontrar un local disponible para abrir la perfumería cuanto antes.
Una buena promoción
¿Has pensado en cómo promocional la perfumería? Hoy en día hay que tomar conciencia de lo importante que es constar en el mundo digital. Una de las claves para que un negocio prospere es que cuente con una página web, redes sociales activas, y con un plan para su promoción tanto online como offline.
Los requisitos para abrir una perfumería en Cantabria

Abrir una perfumería en Cantabria tiene ciertos requisitos burocráticos que son propios de esta comunidad autónoma. Sin ellos, es imposible que tu negocio se ponga en marcha.
Aquí te dejamos todos los trámites que tendrás que realizar antes de la gran inauguración y dónde se deben gestionar:
- Ayuntamiento de Santander: Licencia de apertura de establecimiento, Licencias de obras.
- Agencia Tributaria: Solicitud de NIF definitivo, Alta censal.
- Tesorería General de la Seguridad Social: Afiliación/alta del empresario, Inscripción de la empresa, Afiliación/alta de trabajadores, Alta en sistema de cobertura de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad.
- Dirección General de Trabajo: Comunicación de apertura de centro de trabajo.
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Adquisición y sellado de libro de visitas.
- Oficina de Empleo: Registro de contratos de trabajo.
- Cámara de Comercio de Cantabria: Hojas de reclamaciones.
En la actualidad, Cantabria tiene un sistema muy cómodo para hacer efectivos todos estos trámites. Tendrás la oportunidad de gestionar la documentación pertinente en estas modalidades:
- De forma presencial en cada uno de los organismos públicos
- Por vía telemática a través del sistema CIRCE (con certificado digital o DNI electrónico)
Además, debes saber que existen trámites específicos según la modalidad de negocio que quieras crear. Es decir, el tipo de sociedad (Sociedad Limitada, Sociedad Cooperativa…) o si serás un empresario individual, por ejemplo. De esto va a depender el régimen de Seguridad Social de los socios de la perfumería y también la fiscalidad de la propia empresa.