¿Cómo elegir un buen hotel en Asturias?

Cómo elegir un buen hotel en Asturias

Asturias es una de las comunidades autónomas más bonitas de España y en la que está creciendo más el turismo. Aquí puede encontrar todo tipo de hoteles, desde casas rurales y pensiones modestas hasta hoteles urbanitas de lo más lujoso, utilizados incluso habitualmente por la Familia Real.

Relación calidad/precio en hoteles de Asturias

La relación calidad-precio, en lo general, es buena, y los establecimientos de las principales ciudades (Oviedo, Gijón y Avilés) son diversos y bastante céntricos, pero sin por ello perder tranquilidad. El truco es elegir lo que necesitemos y nada más: si vamos a estar de paso en verano, nos valdrá un dos estrellas; si vamos a quedarnos unos días por Navidad, cabe plantearse algo un poco más caro con SPA o hidromasaje.

Hay que tener en cuenta que, aunque el verano en Asturias es bastante benigno, el resto del año llueve bastante y durante varios días seguidos, lo que puede obligarnos a permanecer en el hotel.

Fiestas y días feriados en Asturias

Antes de reservar, también, es preciso tener en cuenta las principales fiestas locales y las de las comunidades aledañas, momentos en los que los hoteles se llenan y son más caros. Por ejemplo, en Oviedo será complicado obtener alojamiento la semana de los Premios Príncipe de Asturias en octubre, en Gijón la Semana Grande en torno al 15 de agosto o la Semana Negra y, en Avilés, en Carnaval.

Nuestro consejo es que vaya un fin de semana de primavera, principios o finales del verano, cuando encontrará menos barullo y mejores precios.

Buscadores de hoteles

Gracias a buscadores de hoteles como booking puede seleccionar y diferenciar, en primer lugar, los hoteles en función de su precio, estrellas y localización. Así, puede mirar primero los que se encuentran cerca de puntos de interés, como los principales monumentos de la región (Covadonga con su Basílica y Santuario, el Puente Romano de Cangas de Onís, el Prerrománico de Oviedo o su Catedral, el Palacio de Camposagrado en Avilés, el de Revillagigedo en Gijón, el Monasterio de Valdediós o el Castillo de Salas), museos (como el Gaitero o el asturiano de Bellas Artes, recientemente ampliado), parques naturales (La Atalaya, la Garganta del Cares o el Nacional de los Picos de Europa, compartido con Cantabria y Castilla y León), estadios (el Molinón, del Sporting de Gijón, y el Carlos Tartiere, del Real Oviedo), la Universidad de Oviedo, las principales plazas o el Aeropuerto de Asturias, cercano a Avilés.

El buscador posee muchas otras funcionalidades muy interesantes. Podemos elegir los hoteles que se encuentran en oferta ese día, en exclusiva, y hacer la reserva completamente gratis, pagando en el propio hospedaje a la salida (post-pay).

En la mayoría de los hoteles podemos cancelar gratuitamente y no soportaremos comisiones por realizar la reserva, que es completamente online, por vías seguras y muy veloz; además, tras realizarla, podremos gestionarla en una zona de usuarios registrados para nosotros, protegida y en la que habrá algunas ofertas específicas también.

Asimismo, encontraremos alquileres de coches, guías de viajes, noticias actualizadas sobre turismo y los comentarios, valoraciones numéricas y recomendaciones de los usuarios que han estado antes que nosotros en los mismos hoteles.

Gastronomía de Asturias

Uno de los aspectos más destacados de Asturias, y que se encuentra ahora mismo muy de actualidad –la proliferación de los cachopos en Madrid es una buena muestra de ello- es su gastronomía. Si vamos a elegir un hotel con media pensión o pensión completa, es primordial saber cómo se come allí, sobre todo si sirven comida típica para turistas, algo más local o nada particular. Si solo queremos contratar alojamiento y desayuno, interesa conocer si cerca hay buenos restaurantes o nos veremos obligados a ir a un pueblo cercano o recorrer media ciudad.

Frecuentemente, los locales que estén cerca de los hoteles céntricos serán más caros y no necesariamente mejores, y no es una mala opción comer en el mismo hotel si ofrecen un menú asequible que se renueva diariamente y en el que hay platos típicos asturianos. La prueba del algodón: si vemos a un autóctono allí, es que se come bien, sin duda.

El otro gran activo de Asturias es el paisaje. Tenemos bosques (Somiedo), montaña (Cabrales), playa (Llanes) o ciudades con Historia (Oviedo, Gijón, Avilés). La elección del hotel vendrá determinada por lo que prefiramos ver, visitar y disfrutar.