Camino Primitivo por Asturias: características y etapas

El Camino Primitivo destaca como la ruta más antigua de peregrinación hacia Santiago de Compostela y es especialmente recomendado, especialmente para aquellos que buscan una experiencia más desafiante y gratificante. 

Esta exigente travesía se extiende desde Oviedo hasta Santiago de Compostela, atravesando las regiones españolas de Asturias y Galicia. A diferencia de los Caminos de Santiago más concurridos, el Camino Primitivo ofrece algo único: aislamiento y tranquilidad en medio de la imponente naturaleza. Esta es una de las razones principales por las que cada vez más personas se sienten atraídas por la autenticidad de esta ruta, considerada la más original de todas las opciones en el Camino de Santiago. 

Información del Camino Primitivo por Asturias 

Según la tradición, hace muchos siglos, el Camino Primitivo, con una longitud de aproximadamente 310 kilómetros, era la ruta de peregrinación más popular en Asturias y Galicia. No obstante, en la actualidad, su importancia es bastante menor en comparación con otros Caminos de Santiago. A pesar de la creciente tendencia en los últimos años, en 2019, sólo un cuatro por ciento de los peregrinos del Camino de Santiago se habían registrado para recorrer esta ruta en la oficina de peregrinos de Santiago de Compostela. 

De un total de 347,578 excursionistas y peregrinos registrados, tan solo 15,715 llegaron desde Oviedo hasta la capital de la peregrinación en España. Sin duda, el Camino Primitivo sería una elección valiosa para muchos. 

Características del Camino Primitivo 

Conocido por algunos como el Camino de Santiago más hermoso, el Camino Primitivo presenta varias razones para explicarlo más detenidamente: 

Con una longitud de aproximadamente 310 kilómetros, el tiempo necesario para recorrer el Camino Primitivo, que abarca de doce a catorce días, es manejable. Aunque no es muy popular, el Camino Primitivo cuenta con una sólida infraestructura en términos de alojamientos, albergues y señalización. Es importante tener en cuenta que las opciones de comida suelen ser limitadas en el camino, por lo que se recomienda llevar suficientes provisiones y bebidas en cada etapa.

Este antiguo Camino de Santiago impresiona con sus paisajes impresionantes, a menudo intactos por la intervención humana, que definen el terreno montañoso del norte de España, especialmente en Asturias. Montañas, valles, bosques y prados se suceden, deleitando a los amantes de la naturaleza. La ruta original se distingue por la paz y la soledad, además de un alto grado de autenticidad. En 2015, el Camino Primitivo fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su riqueza cultural, histórica y religiosa se puede apreciar en numerosos lugares a lo largo del recorrido, comenzando en su punto de origen: la Catedral de Oviedo. Sin embargo, el Camino Primitivo, con sus tramos montañosos y constantes subidas y bajadas con mayores desniveles, es más desafiante que otros Caminos de Santiago.

Requiere una buena condición física básica y es especialmente adecuado para excursionistas (de montaña) experimentados. Desafortunadamente, esta ruta se recomienda de manera limitada para personas sin experiencia. No obstante, si estás considerando realizarla, puede tener sentido tomarte un poco más de tiempo y acortar las distancias entre las etapas. 

Etapas del Camino Primitivo por Asturias 

Si quieres tenerlo todo organizado, te recomiendo entrar en CaminoDeSantiago20.es y podrás ver de manera detallada todas las etapas de este camino, a la vez que podrás contratar sus servicios para tenerlo todo organizado. Te recomiendo tenerlo todo organizado por que los expertos se encargarán de todo y así tú solo tendrás que preocuparte por disfrutar. 

Llegada a Oviedo 

Se puede decir que es el día de introducción. Cuando llegues a la ciudad tendrás el día libre para disfrutar de la belleza de la ciudad.  

Eso sí, los expertos en el Camino de Santiago no recomiendan darse mucha paliza porque luego van a venir días de grandes caminatas. Puede ser una buena opción pasear por la tarde e irse pronto a la cama para coger fuerzas. 

  • Oviedo-Grado (25,5 km): Inicia tu recorrido desde Oviedo y disfruta de aproximadamente 25,5 kilómetros de paisajes impresionantes hasta llegar a Grado. 
  • Grado-Salas (22,5 km): Avanza otros 22,5 kilómetros desde Grado hasta Salas en esta segunda etapa, sumergiéndote aún más en la belleza de la región. 
  • Salas – Tineo (19,5 km): Continúa tu camino explorando los encantos del entorno con una caminata de 19,5 kilómetros desde Salas hasta Tineo. 
  • Tineo-Borres (16 km): En la cuarta etapa, recorre 16 kilómetros desde Tineo hasta Borres, sumando experiencias a tu viaje. 
  • Variante de ruta Borres-Berducedo por Pola de Allande (28,5 km): Amplía tu perspectiva del camino optando por esta variante que pasa por Pola de Allande y camina unos 28,5 kilómetros hasta Berducedo. 
  • Variante de ruta Borres-Berducedo por ruta Hospital (24,5 km): O elige la fascinante variante que pasa por la ruta Hospital, con una distancia de 24,5 kilómetros hasta Berducedo. 
  • Berducedo-Grandas de Salime (20 km): Continúa tu travesía con una etapa de 20 kilómetros desde Berducedo hasta Grandas de Salime, explorando cada paso del camino. 
  • Grandas de Salime-Fonsagrada (25 km): Finaliza la primera parte del Camino Primitivo con una caminata de 25 kilómetros desde Grandas de Salime hasta Fonsagrada, disfrutando de los paisajes gallegos. 

Si decides continuar en la región de Galicia, las etapas 8 a 11 suman aproximadamente 100 kilómetros más: 

  • Fonsagrada-O Cádavo (24 km): Inicia la segunda parte con una etapa de 24 kilómetros desde Fonsagrada hasta O Cadavo, explorando la belleza de la región gallega. 
  • O Cadavó-Lugo (29,5 km): Avanza otros 29,5 kilómetros desde O Cadavo hasta Lugo, sumergiéndote en la rica historia y cultura de la ciudad. 
  • Lugo-Ferreira (26,5 km): Sigue tu viaje con una caminata de 26,5 kilómetros desde Lugo hasta Ferreira, disfrutando de la diversidad del paisaje. 
  • Ferreira-Melide (20 km): Concluye esta parte del Camino Primitivo con una etapa de 20 kilómetros desde Ferreira hasta Melide, llevando contigo experiencias inolvidables. 

Finalmente, si decides seguir la ruta tras la huella del Camino Francés en las etapas 12 y 13, recorrerás aproximadamente 53 kilómetros adicionales: 

  • Melide-Salceda (25,5 km): Inicia esta última etapa con una caminata de 25,5 kilómetros desde Melide hasta Salceda, disfrutando de la conexión con el famoso Camino Francés. 
  • Salceda-Santiago de Compostela (27,5 km): Concluye tu viaje en el Camino Primitivo con una última etapa de 27,5 kilómetros desde Salceda hasta la majestuosa Santiago de Compostela, donde podrás celebrar tu logro. ¡Buen camino!