Acariciada levemente por el Guadalquivir y ubicada dentro de los límites de la Comarca La Loma, se erige orgullosamente la ciudad de Baeza.
Sus orígenes parten de un legado hispanorromano, que luego del paso de los visigodos, y tras el período musulmán, fue rescatada definitivamente por Fernando III, dando paso a un período de esplendor que llega hasta nuestros días en forma de monumentos y piezas arquitectónicas invaluables. Tanto es así, que en julio del año 2003, Baeza sería declarada oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Desde sus plazas y palacios, hasta sus calles y murallas, Baeza es todo lo espléndida que se propone ser. Al comienzo de la ciudad, se encuentra la Plaza del Pópulo o de Los Leones, protagonizada por la Antigua Carnicería (actualmente Partido Judicial de Baeza) y la Fuente de los Leones, cuyas bestias de piedra rodean una representación femenina de la princesa ibera Himilce.
En la misma zona norte, se encuentra enclavada además lo que en otros tiempos sería la Universidad Santísima Trinidad, junto a la Puerta del Barbudo y cuyos interiores albergan actualmente un Instituto de Bachillerato.
Le sigue en el recorrido la Plaza de Santa María, anteriormente sede del poder religioso y político de la ciudad, y donde destacan por su presencia una serie de monumentos relevantes como La Fuente de Santa María, el Seminario de San Felipe Neri o la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora. Esta catedral, según cuenta la historia, fue construida sobre una mezquita antigua que a su vez había sido erigida sobre un templo visigodo.
Al extremo oeste y norte de la ciudad, terminarán por deslumbrarnos maravillas arquitectónicas como La Puerta de la Luna y La Puerta del Perdón, ambas de un marcado carácter gótico, y más adentro la Plaza de España, famosa por poseer el Ayuntamiento de Baeza, antigua Cárcel del Corregidor y Palacio de Justicia, declarado además Monumento Nacional.
Sin duda, poco podríamos alcanzar a describir en tan pocas líneas sobre el magnífico legado que posee la ciudad de Baeza, si bien nuestro interés es recurrir al interés del lector por animarle a visitar un sitio tan espléndido como multicultural.