
Asturias es una tierra donde domina la naturaleza y las tradiciones, recogidas en sus fiestas, y por supuesto su gastronomía. Recorrer el Principado sin disfrutar de una tradicional sidra escanciada de forma artesanal o no probar una fabada, es como no haber ido a este maravilloso lugar.
Y donde más se refleja el espíritu de Asturias es indudablemente en su dulcería porque si algo tienen los asturianos es que son llambiones (amantes de los dulces). Una sobremesa en cualquier casa de Asturias lleva al menos cuatro postres distintos para compartir con el café.
Ya sean unos exquisitos Pelayos o el tradicional arroz con leche, no podrás dejar de degustar los exquisitos sabores que encierra Asturias. Te invito a recorrer esta tierra de maravillas y llevarte su dulce sabor en la boca.
7 dulces típicos de Asturias
1. Arroz con leche

Este es un plato que tiene una historia muy antigua, ya que se cree se originó en Asia y de allí se extendió hasta Europa y luego a América. En Asturias es un postre que no puede faltar en la sobremesa para acompañar el café y la forma de prepararlo lo hace diferente a los otros.
El arroz con leche asturiano se caracteriza por ser muy cremoso y tener una cubierta requemada de azúcar y canela. Para lograr esta cremosidad que lo hace tan especial, se utiliza arroz tipo bomba que soporta una cocción muy lenta.
Y su sabor inconfundible se consigue utilizando en su la elaboración, leche de vaca fresca. El aroma especial se obtiene al agregar una rama de canela y cáscara de limón a la leche en que se cocina el arroz.
2. Borrachinos

Es indudablemente uno de los dulces más tradicionales del Principado de Asturias y su origen se remonta a los antiguos monasterios. Cada familia tiene su receta particular para prepararlos, aprovechando el pan duro que ha quedado en casa.
Para preparar borrachinos solo necesitas pan duro, azúcar, huevos, vino blanco, canela y un chorrito de anís. Hay que desmenuzar las migas de pan en los huevos batidos, anís y el azúcar hasta que se moje bien y se deja reposar.
Luego tomas la mezcla con dos cucharas para darle forma ovalada y la fríes en aceite bien caliente. Los borrachinos se bañan con el almíbar preparado con el vino, azúcar y la rama de canela, y podrás disfrutar de todo el sabor de Asturias en un bocado.
3. Carbayones

Estos dulces nacieron en Oviedo en el año 1924 y deben su nombre a un roble o carbayú (en asturiano) que se ubica en la calle Uria de Oviedo, justo frente al Teatro Campoamor. Este exquisito pastel se elabora con masa de hojaldre que se rellena con yema y almendra, para luego bañarse con azúcar.
Los ingredientes del dulce más típico de Oviedo son masa de hojaldre, yema de huevo, huevos enteros, almendras molidas y azúcar. Estos se combinan con un toque de ralladura de limón y vino dulce o anís, si así lo prefieres.
El secreto de su elaboración está en contar con una masa de hojaldre que sea muy fina y un buen relleno. Este último se prepara mezclando las almendras molidas, azúcar, yema, el vino dulce y la ralladura de limón, para crear un relleno delicioso y muy jugoso.
4. Castañinas de San Antonio

Otra de las delicias nacidas en Gijón, este exquisito dulce quiere recordar la importancia de las castañas para Asturias. Las mismas se elaboran con almendra molida, anís y azúcar, para luego ser cubiertas con una capa de chocolate.
Las castañinas son muy artesanales, ya que se debe dar la forma de castaña de la masa totalmente a mano. Para esto, se hacen pequeñas bolas que se van moldeando poco a poco, las cuales se recubren con un baño de chocolate que esté bien templado.
Este es otro dulce que da para un bocado delicioso, el cual recoge mucho de la tradición y la historia de Asturias. Cuando un asturiano se lleva una castañina a la boca, trae el recuerdo de su infancia comiendo castañas asadas junto a un vaso de sidra dulce.
5. Pelayos

Uno de los dulces más típicos de Asturias tiene su origen en la confitería Collada de Gijón, una creación de Carlos Collado y María Sierra. Estos maestros pasteleros quisieron rendir homenaje a Don Pelayo, quien logro rechazar a los invasores durante la famosa batalla de Covadonga.
En este postre se mezclan la herencia musulmana y cristiana de Asturias en un pequeño pastel de manzana que está recubierto con mazapán de almendras. Los Pelayines, como cariñosamente los llaman en la Confitería Collada, se han vuelto un símbolo para los asturianos.
Generalmente se sirve de sobremesa para acompañar el café o con el té, siendo un dulce de pequeño tamaño, el cual puedes comer en pocos bocados. Tiene el delicado gusto de la manzana que se combina de manera perfecta con el mazapán, sin llegar a saturar el paladar.
6. Princesitas

Otro dulce que nace en Gijón con una historia de más de 100 años, las princesitas fueron creadas en la confitería La Playa. Son unos exquisitos pasteles de pequeño tamaño que se elaboran con mazapán y yemas, que se han convertido en otra de las tradiciones asturianas.
Para preparar unas buenas princesitas requieres almendras molidas, yemas de huevo, azúcar y jugo de limón. Con esto se hace una pequeña rosquilla de yema y almendras, a la que se recubre con un delicioso glaseado.
Las princesitas son un dulce para un bocado, por lo que suelen servir para acompañar el café o como postre de sobremesa. También son un excelente detalle para llevar como parte de la tradición de Asturias.
7. Tarta gijonesa

Es un postre que se ha vuelto tradicional en muchos lugares de Asturias y tiene su origen en la ciudad de Gijón. Fue creada en las confiterías de la ciudad en la década de los 80 del siglo XX y rápidamente fue ganando popularidad entre los asturianos.
Se elabora con una base de bizcocho que puede estar cubierto con praliné de avellanas, o de forma más típica con una crema de turrón de Gijón. Se requiere leche, mantequilla, gelatina, azúcar, claras de huevo y nata para hacer una buena tarta gijonesa.
Es un postre que es muy suave y fresco al paladar, siendo ideal para tomar con el café de la media tarde. Asimismo, es un excelente detalle para llevar en una visita, por lo que te recomiendo que la adquieras en confiterías artesanales, donde utilizan ingredientes frescos y una forma de preparación tradicional.
¿Hay dulces típicos de carnaval en Asturias?
El carnaval es una fiesta donde se abandonan las buenas maneras y se disfruta sin restricciones y en Asturias no podía ser de otra forma. Durante el Antroxu (carnaval en bable), las personas salen a las calles disfrazadas para celebrar.
Para tu próximo viaje a Asturias durante el carnaval, no dejes de buscar todos los accesorios que necesitas en Identidad Viajera. Y por supuesto, no te pierdas ninguno de los exquisitos dulces típicos asturianos que puedes disfrutar en estas fiestas, como:
Casadiellas

Un dulce que no puede faltar en el carnaval de Asturias son estas pequeñas empanadillas que se rellenan con una mezcla de nuez, azúcar y un toque de anís. La masa es un hojaldre muy fino que se suele elaborar manualmente, para lograr un mejor sabor.
Se considera que las casadiellas se originaron en la época romana y han sobrevivido hasta nuestros días. Algunos las preparan al horno y otros las fríen en aceite muy caliente, pero en todos los casos su sabor es inigualable.
Frixuelos

Este es un postre que se relaciona con las crepas francesas o las filloas gallegas, que se elaboran con harina, azúcar, huevos y leche. Se considera que el origen de este dulce se remonta a la antigua Roma y se ha mantenido en el tiempo.
Se hace una mezcla con los ingredientes y se vierte en una sartén muy caliente, para cocinar los frixuelos. Luego se van colocando uno sobre otro y se espolvorean con azúcar, luego se comen cuando todavía están bien calientes.
¿Qué dulces típicos de Semana Santa hay en Asturias?
La Semana Santa es una de las fiestas más importantes en toda España, con una arraigada tradición católica. En Asturias se suelen elaborar diversos dulces para hacer más agradables estos días de guardar.
Además, los asturianos tienen la costumbre de celebrar la relación de ahijados y padrinos durante la Pascua. Esto ha llevado a que se goce de una rica gastronomía en postres, muchos de los cuales se consumen en toda España, como las torrijas, los buñuelos y las monas de Pascua, además de otros dulces característicos de Asturias como:
Marañuelas

Estas galletas son típicas de la Semana Santa en las comarcas de Candás y Luanco, considerándose que se originaron en pueblos celtas que luego las trajeron a la región. Este dulce era elaborado por las mujeres para alimentar a sus maridos cuando se hacían a la mar por largos meses.
Las galletas suelen tener forma de nudo y se preparan con mantequilla, azúcar, anís, huevos, sal y ralladura de limón. En Candás se utiliza el huevo completo para prepararlas, mientras que en Luanco solo se coloca la yema. Aunque la tradición de hacerlas en casa se ha venido perdiendo, aún se consiguen en las confiterías más tradicionales.
Teresitas

Es un postre que se consume de forma tradicional en Semana Santa y en día de Todos los Santos en Asturias. Son pequeños pasteles que se rellenan de crema pastelera y se preparan en la sartén con aceite que esté bien caliente.
La masa es un hojaldre que debe ser muy fino, con harina de trigo, mantequilla, manteca de cerdo, vino blanco y un toque de canela. Para la crema pastelera se recomienda usar leche fresca y no olvidar una vaina de vainilla, para lograr un sabor más intenso y auténtico.